Puede sonar atrevido lanzar algún dardo envenenado a una empresa importante del sector de los videojuegos, máxime cuando se han coronado como reyes del E3 en una de las presentaciones más increíbles en años. Puede también que parezca que peco de optimista al relatar lo que aquí vais a leer, pero algo está claro, Nintendo entró al mercado móvil casi por aclamación popular y compromiso, pero parece que ya no le interesa tanto.
Hardware Nintendo, no con Android
Uno de los motivos por los que pienso que al compañía se equivoca en el trato dado al SO Android es el siguiente. Si existiera una tablet Android licenciada por Nintendo en la que pudieras jugar clásicos de NES, Super Nintendo o Nintendo 64, ¿la comprarías? No sería una locura, teniendo en cuenta el último movimiento de Sony en este aspecto del juego móvil y que Microsoft también produce hardware.
Y si, la mayoría de fans de la compañía de Kioto adquirirían un producto así con los ojos cerrados, las ventas serían millonarias.

Está bien querer ser diferente, pero no dejar pasar la oportunidad de entrar en un negocio que se rendiría a Nintendo. Como decíamos, Microsoft tiene su línea de dispositivos (algo abandonada), también Sony con su división móvil y no sería una idea descabellada. Conceptos hay muchos, tantos que te sorprenderá, tan sólo haz esto:
- Abre Google
- Escribe en el buscador las palabras “Nintendo Phone”
- Podrás ver decenas sino cientos de conceptos diferentes
Pero olvidemos el tema del hardware y vayamos al software, un terreno en el que la nipona es todo para los jugones y que, en su opción móvil, también ha incursionado.
Nintendo y el software, miedo, recelo y una lenta apertura

No hagas trampa, a ver si eres capaz de adivinar sin mirar en Google Play. ¿Cuántas aplicaciones tiene Nintendo en la tienda de Google? Mientras hacemos tiempo para que lo pienses te voy a decir que Microsoft tiene 91, más que Sony por ejemplo. Pues Nintendo tiene únicamente 4, si, 4 y de las cuales 3 son juegos: Super Mario Run, Fire Emblem Heroes, Miitomo y la aplicación del control parental de Nintendo Switch.
A Nintendo no le interesa Android en casi ningún caso, pero si iOS, donde por ejemplo ha publicado antes Super Mario Run y esto le ha reportado pingües beneficios. Si aparece algo de Nintendo en Google Play es, básicamente, por cumplir y no fallar a las 3/4 partes de los usuarios de dispositivos inteligentes, usuarios de Android.
Nintendo Switch y Android, ¿por qué no con Google?
La compañía nipona es muy, muy celosa de su hardware y software. Tanto que hasta con Gamecube se sacaron un formato de debajo de la manga para evitarla. Por lo que usar un SO como Android no entraba en los planes de la gran N. Si, habría tenido acceso a miles, miles y miles de aplicaciones pero, el tema del hackeo de videoconsolas es algo muy serio para éstas empresas y contar con un SO propio es algo vital.

De hecho, Switch podría llevar perfectamente Android en su interior (dado su arquitectura) pero, la compañía prefirió un software modificado y adaptado de FreeBSD, que está inspirado en Unix. Si, lo has adivinado, como macOS. Bueno, primos lejanos.
Así que el panorama está así y al menos a medio plazo no vamos a ver movimientos enfocados a unir móvil y videoconsola, al menos no como hemos visto de la mano de Sony y Microsoft y esto me llega a decir, que se están equivocando, pues tiene tantísimo potencial que alguna forma habrá de explotarlo en plataformas como Android o iOS.
Mientras tanto, tendremos que “conformarnos” con Switch y la familia 3DS. Que no es poco. ¿Verdad?
También puede interesarte: Llega Twitter 7.0 a Android, nueva interfaz y mucho más.