Aunque a priori pueda sonar un poco exagerado o pretencioso, tal vez el día de hoy debería ser recordado en el futuro, dentro del mundillo de la telefonía móvil. Así lo creemos porque hoy el fabricante chino ZTE presenta al mundo su ZTE Axon M que, como habréis adivinado por el título del artículo, destaca por contar con una pantalla doble plegable, lo cual constituye, aun para el menos impresionable de nuestros lectores, una innovación espectacular. A principios de septiembre ya os contamos algo al respecto, pero no sabíamos que, finalmente, sería presentado hoy mismo. Sea como sea, hecha la presentación, vayamos al grano.
Especificaciones técnicas del ZTE Axon M
Antes de pasar a comentar más en profundidad qué podría suponer la aparición de este dispositivo, os dejamos con una tabla en la que se recogen las especificaciones técnicas más importantes de este ZTE Axon M.
ZTE AXON M |
|
DIMENSIONES Y PESO | 150.8 x 71.6 x 12.1 milímetros, para un peso de 230 gramos |
PANTALLA | Panel TFT LCD de 5,2 pulgadas, con resolución FHD (1920 x 1080 píxeles); Cristal 2,5D; Protección Corning Gorilla Glass de 5ª generación; se extiende hasta las 6,75 pulgadas cuando está desplegada la segunda pantalla |
PROCESADOR | Qualcomm Snapdragon 821 (cuatro núcleos hasta 2,15 GHz) |
MEMORIA RAM | 4 GB |
ALMACENAMIENTO | 64 GB (emmc v5.1); ampliable vía microSD hasta 256 GB |
CÁMARA PRINCIPAL | Sensor de 20 megapíxeles, con apertura focal f/1,8; PDAF; doble flash LED; Grabación de vídeo: 4K, FHD o HD, a 30 fotogramas por segundo en todos los casos; Grabación a cámara lenta: resolución 720p hasta 240 fotogramas por segundo |
CÁMARA SECUNDARIA | No disponible; la cámara trasera puede emplearse como cámara frontal |
BATERÍA | 3.180 mAh no extraíble; compatible con cargar rápida Quick Charge 3.0 |
SISTEMA OPERATIVO | Android 7.1.2 Nougat (actualizará a Android Oreo) |
CONECTIVIDAD Y OTROS | LTE, Wi-fi 802.11 a/b/g/n/ac, 2.4 GHz/ 5 GHz; Bluetooth 4.2; USB Tipo C, conector de 3,5 milímetros, altavoz doble, Códecs Dolby Atmos; sensor de huellas dactilares en el botón de encendido |
DISPONIBILIDAD | Próximamente en China, Europa, Japón y Estados Unidos (en este último caso, en exclusiva con AT&T) |
PRECIO | Pendiente de confirmación |
Si le echáis un vistazo a las distintas imágenes que acompañan a este artículo, comprobaréis que la estética del dispositivo no va precisamente en la dirección más moderna (¿pero es que acaso lo pretende?). Los marcos son de los más generosos que hemos visto últimamente, algo que contradice el canon de diseño actual. No obstante, entendemos que el sacrificio que se hace en este campo es por una razón de peso, como podréis suponer.
Nuevas formas, nuevos usos
Desde la compañía china aseguran que la inclusión de esta doble pantalla plegable en el ZTE Axon M nos permitirá nuevas formas de usar nuestro teléfono, y que se busca facilitar la multitarea por encima de todo (de hecho, han llegado a decir que la “M” del nombre del dispositivo se refiere a multitasking, es decir, multitarea).
Por un lado, sería posible un Modo Dual, es decir, la posibilidad de abrir dos aplicaciones distintas, una en cada pantalla, para poder trabajar con ellas de forma simultánea. Por otro lado, podríamos hacer uso de un Modo Extendido, también denominado como una experiencia tablet: desplegando la pantalla podremos consumir multimedia en un tamaño de pantalla superior Si se me permite la comparación, recuerda un poco a una Nintendo DS abierta (aunque con mejor definición en sus paneles, claro).

También existe la posibilidad de usar el llamado Modo Espejo, es decir, que podríamos por ejemplo reproducir un mismo vídeo en cada una de las pantallas, lo que facilitaría el consumo de ese tipo de contenido por parte de varias personas. Por supuesto, también está la experiencia normal, esto es, la que podemos disfrutar con cualquier dispositivo.
Por cierto, tal vez estéis pensando que la ejecución de este tipo de contenidos, ideados para una doble pantalla, necesitarán que los desarrolladores implementen funciones especiales en sus aplicaciones. A este respecto, desde ZTE han habilitado una página web para que los programadores interesados puedan consultar cómo funciona exactamente el ZTE Axon M y, de ese modo, poder sacarle todo el provecho.
ZTE Axon M, ¿un cambio de paradigma?
De un tiempo a esta parte, se vienen escuchando voces más o menos “autorizadas” diciendo que el modelo del smartphone tal y como lo entendemos podría estar “agotado”. El argumento fundamental es que las innovaciones han tocado techo y los fabricantes están ya puliendo aspectos puramente técnicos y dándole una vuelta de tuerca a tecnologías ya existentes. Por supuesto, como supondréis, esto no es una ciencia exacta. Además, cuesta mucho imaginar que el tipo de dispositivo actual pueda cambiar de repente, de la noche a la mañana.
En todo caso, sería interesante conectar esta argumentación con el hecho de que los dispositivos móviles empiezan a “robar” usuarios al ordenador “de toda la vida”, ya sea para usos laborales o de ocio. En este sentido, para que nuestros teléfonos pudiesen sustituir totalmente a nuestros ordenadores tradicionales, quizá necesitan añadidos como una doble pantalla plegable, que potencia por un lado las tareas productivas y, por otro, las funciones multimedia. Posiblemente la gente de ZTE haya pensado algo parecido.
En realidad, con el ZTE Axon M se parte de una base tradicional, es decir, si tú ves el dispositivo plegado su apariencia no dista mucho de la otro teléfono “normal”. Obviamente, se busca mantener algo en principio irrenunciable: la portabilidad. La verdadera cuestión radica en si la doble pantalla plegable es el punto de inflexión que pueda provocar un cambio de paradigma de cara al futuro. Un buen “termómetro” de la situación será ver si otros fabricantes “imitan” esta configuración (ya sabemos que Samsung anda trabajando en un concepto similar).
¿Qué pensáis vosotros? ¿Es un añadido interesante y que puede ser objeto de imitación en el futuro o creéis que no tiene mucho sentido? Dejadnos vuestras impresiones en los comentarios.